10 de febrer del 2010

La hiperactividad con déficit de atención

Definición general: La hiperactividad és una dificultat que no permite a una persona parar durante un tiempo determinado y centrar su atención delante de una tarea concreta.
En el niño, altera su posibilidad de centrarse en sus tareas de aprendizaje escolar con las consecuentes dificultades escolares que le comporta.

En la infancia, no se define como un trastorno de aprendizaje, se valora como un trastorno de conducta.

Se presenta: “hiperactividad con déficit de atención con comportamiento perturbador”, puede ser de tipo combinado: hiperactividad y no centrar la atención.
con predominio del déficit de atención
predominio hiperactivo-impulsivo,
conducta desafiante,

Edad de aparición

En ocasiones puede aparecer en el sexto u octavo mes, al comienzo de los primeros pasos del niño, pero bàsicamente se detecta en la entrada del niño en el àmbito pre-escolar/escolar, entre 5 y 7 años

Predominio

Predomina en el sexo masculino 59,7% y un 40.3% en niñas (M.Berger)

Cómo se presenta?

Una hiperactividad motriz, el niño se mueve constantemente, es torpe en sus movimientos, es torpe en la motricidad fina, se levanta constantemente en clase, en las comidas, habla sin parar, le resulta dificil conciliar el sueño,..

A nivel psíquico, presenta trastornos de atención, no puede centrarla el tiempo suficiente para asimilar un tarea determinada, se cansa con mucha facilidad, va de un tema a otro, en los juegos se aburre muy rápidamente, no se puede dar el tiempo suficiente para dar una argumentación , la respuesta es “no se”

Habitualmente estos niños son enviados a consulta por dificultades de aprendizaje, no aprenden los objetivos escolares que por su edad y curso habrian de acceder.

Otras dificultades que puede manifetar un niño que “no para”, son dificultades de integración en el grupo, en la relación con el otro, son niños impulsivos que resuelven sus conflictos con impulsividad y a veces con una agresividad más elevada de la habitual, estas situaciones los puede llevar a ser rechazados de su entorno tanto escolar, como familiar, en ocasiones.


Tratamiento

Este tipo de trastorno puede ser tratado:
1.- Tratamiento psicoterapeutico con el niño donde pueda poner en palabras, sea mediante el juego, el dibujo, la escritura, en la relacion con el terapeuta, su mundo de fantasia. Crear un espacio para poder expresar su malestar.
2.- entrevistas con la familia, espacio que permite la expresion de las inquietudes que los padres puedan sentir frente la situacion.
3.-orientaciones a la escuela para acceder al trato con estos niños y una buena integracion en el grupo
3.- En casos extremos y despues de una valoracion diagnostica, se puede complementar con una medicacion controlada por un psiquiatra infantil

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada